Guía de Resumenes de Conferencias

Plantilla de Resumen de Conferencia (para envío a revista científica)

Título:
Conciso e informativo (por ejemplo: “Aspectos destacados del Congreso Internacional de Medicina Genómica 2025, Montreal, Canadá”)

Autores:
Nombre(s) de los autores, grados académicos, afiliaciones institucionales, ciudad, país
(Opcional: indicar autor/a de correspondencia con dirección de correo electrónico.)


Resumen

(150–250 palabras)
Breve descripción del propósito, alcance y principales temas de la conferencia. Resumir las discusiones más relevantes, hallazgos innovadores y la importancia del evento para el campo.

Palabras clave: informe de congreso, [disciplina], [año], [tema principal], [organización]


1. Introducción

  • Indicar el nombre, lugar y fechas de la conferencia.

  • Describir el enfoque y la relevancia del evento dentro del campo.

  • Mencionar las instituciones organizadoras y el número aproximado de participantes o países representados.

  • Explicar la pertinencia del encuentro en relación con las tendencias o desafíos actuales de la disciplina.


2. Programa científico y sesiones

2.1. Conferencias plenarias e inaugurales
Resumir las presentaciones principales, los ponentes destacados y los mensajes o paradigmas nuevos que se presentaron.

2.2. Sesiones temáticas / simposios
Describir las principales sesiones (por ejemplo: Genómica Clínica, Avances en Bioinformática, Aspectos Éticos y Regulatorios), destacando las contribuciones más notables o paneles de discusión.

2.3. Presentaciones orales y pósteres
Resumir los tipos de investigaciones presentadas (metodológicas, traslacionales, clínicas, etc.) y mencionar contribuciones sobresalientes o premios otorgados.


3. Temas emergentes y perspectivas

  • Analizar los temas transversales o nuevas tendencias observadas.

  • Resaltar los enfoques interdisciplinarios, las tecnologías emergentes o las colaboraciones internacionales.

  • Identificar cómo el congreso contribuyó al avance del campo o qué direcciones futuras de investigación se propusieron.


4. Políticas, educación y colaboraciones

  • Mencionar declaraciones, consensos, talleres o iniciativas nuevas surgidas durante el evento.

  • Incluir aspectos sobre la participación de estudiantes, diversidad o programas de mentoría.


5. Conclusiones

  • Resumir los principales mensajes y aportes del evento.

  • Indicar el posible impacto sobre la práctica clínica, la investigación o la educación.

  • Opcionalmente, señalar si se anunció la próxima edición del congreso.


Agradecimientos

Agradecer a los patrocinadores, comités organizadores o personas que contribuyeron al desarrollo del evento o a la elaboración del resumen.


Declaración de conflictos de interés / financiación

Declarar cualquier posible conflicto de interés o indicar:
“Los autores declaran no tener conflictos de interés.”
Mencionar las fuentes de financiación, si las hay.


Referencias

Incluir referencias de informes oficiales, publicaciones relevantes o fuentes citadas en el texto.